Gestión de residuos en Valencia

Gestión de residuos en Valencia

gestión de residuos

En la comunidad valenciana va a ser cambiada radicalmente por el nuevo gobierno la gestión de residuos. El Consell quiere dar un cambio total a la política de gestión de residuos creada y puesta en marcha por el anterior grupo de gobierno.

El nuevo secretario de la Generalitat, está totalmente en desacuerdo con la forma en la que se ha gestionado hasta ahora, osea contra la incineración de residuos, y opina que es totalmente negativo y nocivo para el medio ambiente y no tiene nada que ver con lo que establece la política de prioridades de la Unión Europea en gestión de residuos.

También se plantean poner en marcha planes para incentivar la participación ciudadana, ya que en muchas otras capitales tanto españolas como europeas funciona de maravilla. Este es el principal objetivo de Medio Ambiente, la recogida selectiva de residuos según los parámetros europeos, separar mejor, reutilizar más envases y el quinto contenedor (para residuos urbanos) o la recogida puerta por puerta.

Los residuos orgánicos se procesan para hacer compost, y venderlo como abono, y al estar todos los restos mezclados es una tarea imposible. La gestión de residuos puerta por puerta es una buena posibilidad para ciudades , municipios pequeños o incluso en barrios grandes.

Hay muchas localidades catalanas que lo hacen, y lo hacen muy bien, convirtiendo a la ciudad Condal en un referente español por su modelo de gestión de residuos.

En otras capitales como Euskadi se esta llevando a cabo también este sistema de recogida puerta por puerta, y aunque la cantidad de residuos que se generan en la actualidad, hace que se complique esta tarea, que consiste en la recogida por tipos cada día de la semana, lunes: orgánico, martes: plástico….etc. Esta forma de recogida es al máximo selectiva, desaparecen los contenedores y las plantas de reciclaje reciben los residuos sin contaminar.

El reciclaje es la mejor alternativa a la incineración, y aunque esto requiere de años de trabajo, además de la colaboración de los ayuntamientos, la adecuación de las instalaciones, y lo más importante la conciencia ciudadana.

Exceptuando el residuo orgánico, todos los demás residuos que producimos, mal gestionados se convierten en un peligro para la salud y el bienestar de todos. Sobre todo algunas empresas como talleres, clínicas o tiendas de electrodomésticos, electrónica, etc… deberían contar con empresas como Tecnoeraser especialistas en la gestión de residuos tanto peligrosos como residuos no peligrosos.

Plataforma informática para la gestión de residuos.

plataforma informática

 

Desde 2007 en Sant Llorenç cuentan con una plataforma informática para la gestión de residuos y la limpieza viaria

 

El Ayuntamiento de Sant Llorenç ha solventado desde 2007, año en que comenzó a funcionar la plataforma informática de gestión de residuos, la friolera de 37.197 incidencias.

Los incidentes han sido descubiertos a través de las quejas de ciudadanos, trabajadores del Ayuntamiento o empresas contratadas por éste.

Esta plataforma informática ha resultado ser una herramienta fundamental para una correcta gestión de residuos, gracias, en gran medida a la colaboración ciudadana.

Una innovadora e interesante forma de, entre todos, resolver los problemas que los residuos tanto peligrosos como no peligrosos suponen para la ciudadania y para el medio ambiente, que no ha pasado inadvertida para el resto de Ayuntamientos, llegando incluso a llamar la atención en el extranjero.
En Chile, por ejemplo, desde el municipio de Vicatura se desplazarán hasta Sant Llorenç, el mes que viene para conocer de primera mano todos los detalles sobre esta plataforma informática y su sistema de gestión de residuos .
Otra novedosa característica que incorporará la plataforma de Sant Llorenç a partir de 2015, será que todos los ciudadanos que quieran podrán, con su móvil, informar al Ayuntamiento sobre las incidencias que se encuentren, relacionadas con la gestión de residuos o la limpieza viaria, simplemente haciendo una foto y con la geolocalización del dispositivo.

Material informático reciclado

«Proyecto recuperamos» Así han llamado al programa de recuperación y reciclaje de material informático que han puesto en marcha los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.

material informático

Es la 5º campaña de recolección de Equipamiento informático que se realiza en este centro para concienciar a la población de la importancia de gestionar bien los residuos sólidos urbanos tanto peligrosos, como es el material informático y otros materiales electrónicos y eléctricos.

Esta campaña se llevará a cabo desde mañana martes 25 de noviembre hasta el viernes 28 de noviembre y se comenzaran a recoger materiales informáticos y móviles desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, durante este periodo de tres días y en ese horario, la gente podrá depositar en la universidad todo el material informático en desuso de sus hogares.

Pero deberíamos tener en cuenta que no solo este equipamiento electrónico es peligroso o susceptible de reutilizarse y reciclarse, también objetos como las pilas, tóner, baterías, cartuchos de impresión, fluorescentes, estos entre los más peligrosos que produce cualquier ciudadano en su hogar, tendrían que gestionarse correctamente, ya que son un peligro para el ser humano y para el medio ambiente.

Si todos los establecimientos públicos y privados realizasen este tipo de campañas contribuirían a una concienciación ciudadana que aunque cada vez es mayor, está lejos de ser  suficiente. Se podrían poner en marcha en todos los organismos públicos campañas coordinados con empresas de gestión de residuos como Tecnoeraser , premiar de alguna forma a los establecimientos que colaborasen con el desarrollo sostenible de la ciudad, pueblo o barrio.

Muchas veces los ciudadanos no tienen a mano un punto limpio para llevar sus residuos o tienen que avisar al ayuntamiento y esperar días para deshacerse de cosas aparatosas, deberían ampliarse este tipo de servicios de recogida, transporte y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos en todos los municipios.

A ver si la campaña de la universidad de la plata de recogida de material informático sirve de ejemplo para muchas otras y entre todos podemos colaborar para conservar un patrimonio tan importante como es la vida.

Residuos nocivos en Malpartida de Plasencia.

residuos nocivos

Manifestación contra los residuos nocivos y peligrosos en la localidad de Malpartida de Plasencia

Los vecinos de Malpartida de Plasencia se han concentrado este sábado, para protestar contra la propuesta del PP, de instalar en este municipio plantas de gestión de residuos nocivos y peligrosos.

La vecindad piensa que esta propuesta lejos de ofrecer puestos de trabajo para los ciudadanos atenta directamente contra el entorno medioambiental, industrial y humano de la zona. La plataforma Malpartida Limpia, hace un llamamiento al gobierno municipal, pidiendo sensatez y coherencia con el entorno y la población.

Si se llegase a aprobar definitivamente esta propuesta y se instalasen estas plantas en la localidad, supondría que se almacenasen y tratasen allí toneladas de residuos biosanitarios, infectocontagiosos, sustancias tóxicas y cualquier otro tipo de residuos peligrosos.

Balsas de lavado con aguas caústicas y otros procedimientos de lavado de materiales contaminados y contaminantes. Estos procesos de inertización, valoración de residuos nocivos, mezclas y movimientos de masas de materiales contaminados se realizarían al aire libre.

Los vecinos de Malpartida consideran un riesgo considerable contra la salud medioambiental y los intereses socioeconómicos de la localidad la instalación de estos recintos, con sus procesos de descontaminación ya que afectarían a un entorno protegido. Estando este municipio tan cerca del parque nacional de Monfragüe, unas instalaciones donde se tratan residuos nocivos y peligrosos serían una aberración.

Los residuos nocivos y peligrosos hay que tratarlos y gestionarlos debidamente para no ocasionar daños al medioambiente y evitar peligros al desecharlos, quizá contratar una empresa como Tecnoeraser con los recursos necesarios y que se encargue de recoger cualquier volumen de residuos peligrosos y no peligrosos y gestionarlos con todas las garantías que exige la normativa sea una solución a las diferencias entre los vecinos y el gobierno municipal.

 

¿La Gestión eficiente de residuos debería premiarse?

eficiente

Quizá los gobiernos europeos deberían probar a premiar a los ciudadanos que contribuyen a la gestión eficiente de residuos, en lugar de sancionar a los que no lo hacen correctamente.

Según un estudio del Eurobarómetro el 70% de los españoles reciclaría más y mejor si recibiera algún incentivo económico…

No sólo los españoles aseguran que reciclarían más con estos incentivos, pero sí son los que más los piden, por encima de ciudades como Polonia, Estonia o Malta.

En España, no solo se valoraría una garantía de eficacia en la gestión de sus desechos, además se demandan instalaciones de reciclaje y compost más cerca de su zona y mejores servicios de recogida separada en casa, también más información para saber cómo y dónde separar la basura.

En estos estudios de actitud frente a la gestión eficiente de residuos se ha comprobado que a los españoles les supone un esfuerzo mayor que al resto de países de la Unión Europea separar su basura, sin embargo ¿puede ser más un problema de recursos que de actitud?

Puede ser que los ayuntamientos no inviertan suficiente dinero en modernizar y optimizar los servicios de recogida y gestión de residuos, algo que sería tan sencillo como contratar empresas especializadas como Tecnoeraser,  y ponerlas al servicio de los ciudadanos. Seguro que sería mucho más rentable para todos.

Se gasta muchísimo dinero en campañas de concienciación para que la gente recicle, sin embargo ¿no sería mucho más efectivo poner más contenedores al alcance del usuario y premiar de alguna manera al ciudadano que colabora?

Vertederos ilegales en España

vertederos

La Unión Europea ha denunciado a España por los 28 vertederos ilegales que existen en nuestro país.

España tendrá que responder ante la Justicia Europea por vulnerar reiteradamente la legislación de residuos en estos 28 vertederos ilegales, es intolerable la gestión y tratamiento de residuos en estos vertidos de residuos urbanos.

Hace ya 5 años que la Directiva Europea debía frenar la actividad de los vertederos al ser un peligro para la salud publica y suponer el despilfarro de muchos materiales valiosos y re-utilizables a la vez que altamente contaminantes.

Poniendo como escusa la crisis, el Gobierno ha ido dando largas a esta situación tan desfavorable para la conservación del medio ambiente y poniendo a prueba la paciencia de la Unión Europea tanto con el tema de los vertederos como con otras situaciones como la depuración de las aguas.

España, no deberían alargar más esta situación para evitar otras multas cuando el Tribunal de Luxemburgo dicte sentencia, pre-visiblemente en su contra. Parece ser que España es el país con más denuncias ambientales y más sentencias en contra en los últimos años.

No sólo por la mala gestión de residuos en los vertederos, si no por obras como la del tren de alta velocidad de Almería que atraviesa por la Campiña de Sevilla, de gran impacto ambiental.

Posiblemente si las inversiones del gobierno se orientasen hacia la correcta gestión de residuos nuestra economía avanzaría más y nos denunciarían menos. Según organizaciones ecologistas no se calcula bien el impacto ambiental de estas acciones y además las medidas compensatorias que se aplican a los impactos son «de risa» comparadas con las de otros países.

Cabría plantearse después de leer este artículo, si son necesarias en España nuevas lineas de tren o más carreteras o por el contrario nos gustaría invertir nuestro dinero en empresas nacionales de gestión de residuos para preservar nuestro suelo, nuestra agua y nuestro aire que son indispensables para vivir.

 

 

 

Transporte de residuos en Tecma 2014

transporte

Transporte y gestión de residuos en Ifema

Como ya comentamos en un post anterior, se ha celebrado el mes pasado en Madrid Tecma 2014, feria especializada en transporte y gestión de residuos y avances para conservar el medio ambiente.

Uno de los stand a destacar fué el de Geesinknorba, que presentó de la mano de Cees Solinger, máximo responsable de la marca en España, los últimos avances tecnológicos en transporte y gestión de residuos.

Solinger declaró que pretendían con su asistencia cumplir dos objetivos, por una parte retomar el contacto con sus clientes y por otra presentar los nuevos productos lanzados al mercado.

Comenzó promocionando las barredoras Brock, marca de gran reconocimiento internacional a la que ellos representan, destacando también la gran calidad de los Knapen Trailers, que se fabrican para el transporte de residuos, asegurando que con ellos se reducen los costes de explotación y se amplían los niveles de seguridad y confort.

También destacó, entre otros, los cambios realizados en el diseño de sus recolectores GPM IV. Como los paneles laterales de una pieza en su carrocería, en lugar de las tres piezas habituales en modelos anteriores. Y la re-ubicación de la parte hidráulica y eléctrica en la parte inferior, a nivel de suelo para facilitar su acceso previendo posibles averías.

Muchas de las novedades que presentó Solinger en Tecma 2014 son vehículos eléctricos o híbridos. Revelando en esta feria su compromiso con la conservación del medio ambiente, al ir introduciendo medios de transporte que reducen tanto el consumo como las emisiones.

También observó que la carga lateral en España está avanzando hasta alcanzar el nivel de ventas de la carga trasera, No siendo un sistema apto para todos los sitios ofrece grandes ventajas a la hora de trabajar con grandes contenedores.

Pusó de manifiesto que el gran problema español en transporte y gestión de residuos es la falta de financiación para adquirir nuevos vehículos por el cual corremos el riesgo de quedarnos anticuados y no avanzar.

Solinger nos habló de la iniciativa de la empresa,  realizar el road show por toda la Península Ibérica, pasando por algunas capitales para que ayuntamientos y empresas de transporte y gestión de residuos prueben las ventajas de sus equipos de híbridos.

RCD ¿Sabemos gestionarlos?

rcd

I Jornadas Técnicas sobre residuos de la construcción y demolición habitualmente denominados RCD.

Se ha celebrado en Huesca las I Jornadas Técnicas sobre RCD. Organizadas por la Federación de Asociaciones de la Construcción y la empresa Reciclados y Derribos de Los Pirineos. En este encuentro se ha hablado sobre las consecuencias del cambio en las normas y sobre las funciones de las administraciones, y lo necesario que es la implicación de todos, desde los constructores hasta los ayuntamientos, para preservar el medio ambiente.

Actualmente para lograr el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente lo fundamental es, entre otras cosas, la concienciación social, innovar y cambiar la legislación vigente.

En estas jornadas uno de los temas principales ha sido el Reciclaje y Reutilización de RCD como gestionar estos residuos. Recientemente se ha publicado La Guía Española de Áridos Reciclados procedentes de RCD (proyecto GEAR), en esta guía tenemos los requisitos técnicos de los áridos reciclados y se establecen las prescripciones técnicas particulares para usos recomendados.

Los residuos de construcción y demolición (RCD) constituyen uno de los flujos de residuos más importantes de Europa, por su elevada tasa de producción per cápita y por la viabilidad técnica y económica de su reciclaje. Con lo cual se hace sumamente importante una buena política  de gestión de residuos orientada al reciclaje y minimización, así como el fomento de la utilización de materiales reciclados procedentes de RCD

Lo que queda claro es que la estrategia a seguir para lograr una gestión integral real de los residuos requiere que tanto los Ayuntamientos como el resto de sectores implicados se comprometan y colaboren totalmente.

Animamos a los Ayuntamientos y constructoras españoles a contar con los servicios de empresas como Tecnoeraser, especializada en gestión de todo tipo de residuos, para cumplir con la normativa y colaborar activamente con el desarrollo sostenible y económico de nuestro país.

Residuos abandonados en Madrid.

residuos abandonados

 

Los residuos abandonados y acumulados en Colmenar Viejo incumplen la Normativa Europea sobre gestión de residuos.

 

Según informó el diputado del PSOE  Miguel Aguado en la Asamblea de Madrid, la gestión de residuos en esta comunidad incumple la Normativa Europea al respecto, pone como ejemplo el vertedero de Colmenar Viejo donde se los residuos abandonados apenas tratados se acumulan causando malos olores y ocupando el suelo cedido por sus habitantes, mientras el ayuntamiento se desentiende del problema.

Citando palabras textuales del diputado «El vertedero de residuos sólidos urbanos de Colmenar Viejo es el mejor ejemplo del fracaso de la política de residuos de la Comunidad de Madrid. Una política donde no ha habido inversiones, donde los residuos abandonados  se siguen acumulando y tratando en la mínima expresión de ellos mismos incumpliendo la Normativa Europea de aquí y a un futuro, y cuando había dinero la Comunidad de Madrid no invirtió y ahora nos encontramos con el problema. Bastantes años de dejación. El mejor ejemplo el vertedero de Colmenar Viejo»

Todo esto lo dijo el Sr. Aguado aprovechando la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio celebrada en el Parlamento regional, donde solicitó un informe al Gobierno del PP del Sr. Ignacio González del servicio de explotación de la planta de clasificación de envases de Colmenar Viejo.

Según Aguado argumentó en el parlamento hay informes «negativos internos» y subraya «Tenemos un vertedero en el que parece que lo que prima es obtener un beneficio de los residuos que pueden ser colocados en el mercado«, pesaroso porque la Comunidad de Madrid se limita a certificar y firmar en este caso. Asegurando que los residuos abandonados se acumulan a lo grande.

El diputado reclama una compensación económica para el municipio de Colmenar Viejo por ceder terreno propio para albergar los desechos de esta planta de tratamiento y una inversión adecuada a la vez que una política de gestión de residuos coherente y la implicación de la Comunidad de Madrid en el proceso.

Residuos biosanitarios en Castellón.

residuos biosanitarios

 

Un 70% menos de residuos biosanitarios en el Hospital Provincial de Castellón.

 

El pasado mes de Marzo, en Castellón y gracias a la implicación del personal del hospital, se ha conseguido reducir en un 70% la generación de los residuos biosanitarios en este hospital de la provincia, con esta medida incluida en el plan de gestión ambiental del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, además se han ahorrado 157.000 euros.

La responsable de medio ambiente de dicho hospital a declarado que los avances tecnológicos en la medicina provocan también el inevitable crecimiento de la cantidad y variedad de residuos biosanitarios, incidiendo esto además en el gasto de los centros sanitarios para su gestión y eliminación.

Siendo estos desechos, los residuos biosanitarios, sumamente peligrosos para el medio ambiente , ya que su acumulación afecta a suelos, tanto como a la contaminación atmosférica y micro-biológica. Por este motivo la reducción de su generación, es una prioridad en la gestión ambiental de cualquier hospital.

Los residuos biosanitarios requieren medidas especiales tanto a la hora de prevenir su producción como una vez han sido generados. Deben ser separados, recogidos y trasladados siguiendo un riguroso protocolo basado en separarlos en bolsas y contenedores clasificados por colores y tamaños entre otras características.

Existen cuatro grupos de residuos bionsanitarios clasificados según su peligrosidad;

  • En el primero se encuentran los residuos sólidos urbanos, iguales a los que se generan en cualquier hogar sin muchas exigencias en su gestión como papeles, cartones o restos de comida.

 

  • En el segundo grupo encontraremos los residuos sanitarios generados en las curas de pacientes no infecciosos como las gasas o yesos de escayola. Que se clasifican en bolsas verdes.

 

  • Ya en el tercer grupo se hayan los desechos cortantes y punzantes, tales como agujas o bisturís y los materiales usados para curas de pacientes infecciosos. Estos residuos van a un contenedor negro con un letrero de «Residuos de riesgo»

 

El caso es que durante los últimos 5 años en el Hospital Provincial de Castellón, gracias a las medidas adoptadas en la gestión de residuos biosanitarios, se ha conseguido un importante descenso en la generación de dichos desechos, altamente nocivos para el medio ambiente y la población mundial, y se han convertido en un gran ejemplo para el resto.

 

 

 

 

Reciclando ideas

reciclando

 

Reciclando ideas desde las escuelas de Cantabria.

Ha comenzado en Cantabria durante este curso «La Liga del Reciclaje» esta iniciativa del gobierno cantabro y la empresa privada Mare, consiste en recoger nuevas ideas de entre 2.000 alumnos y sus profesores de 12 Centros de Educación Primaria para mejorar la gestión de residuos en la escuela.
Este experimento pionero en Cantabria se llevará a cabo en forma de concurso, donde los participantes de 12 colegios, tanto el alumnado como el profesorado, tendrán que elaborar un plan de gestión de residuos en cada centro.
Se valorarán lo proyectos más originales y factibles a la hora de solucionar la gestión residual de su centro, y los cuatro mejores recibirán un premio en metálico para comprar material escolar.

Durante el concurso los Centros recibirán el asesoramiento de la empresa pública que se encarga de la recogida y gestión de residuos en Cantabria, Mare y con la aportación de herramientas fabricadas por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).
«La Liga del Reciclaje» que se ha ideado entre las consejerías de Medio Ambiente y Educación y el Sistema Integrado de Gestión Ecoembes, pretende además que cada uno de los colegios haga un autoanálisis y diagnostiquen su gestión de residuos.
Durante la segunda parte del concurso, una vez analizadas las necesidades de cada centro y su situación, Mare instalará en cada colegio participante el servicio de recogida de residuos con un calendario con las fechas y formas de recogida.

Con la información recabada en cada centro, y en función a las ideas y necesidades de cada uno de ellos en cuanto a lo que a gestión de residuos y reciclaje se refiere, el Gobierno de Cantabria activará un servicio de recogida real y equilibrado durante el curso.
Durante «La Liga del Reciclaje» los Puntos Limpios Móviles de la Consejería de Medio Ambiente visitarán los centros escolares ofreciendo charlas de sensibilización a los alumnos a favor de que el trabajo realizado durante el curso contribuya a la mejora del medio ambiente  reduciendo, reutilizando y reciclando todo tipo de residuos.

El inicio del proyecto fué en enero, mes en el que técnicos de la empresa Mare lo presentó a los representantes de cada centro educativo seleccionado. En el Centro de Profesores de Cantabria, en Santander.

Al mes siguiente, miembros cualificados de la empresa pública Mare pasó por cada colegio para explicarles la forma de poner en marcha el proyecto.
Durante los meses de Abril y Mayo los profesores y alumnos de los colegios conocerán el servicio de recogida de la mano de un vehículo del Punto Limpio Móvil que pasará por cada centro con ese propósito.

Plástico reciclado en cartuchos de tinta

plástico reciclado

Plástico reciclado para la fabricación de cartuchos de tinta

La conocida empresa HP comunica que el 75% de sus cartuchos de tinta y el 24% de sus cartuchos de tóner HP LaserJet ya se hacen con plástico reciclado.

Así han conseguido un aumento del 50% en el número de cartuchos de tinta HP fabricados con material reciclado durante el último año.

Esto es parte de su estrategia Living Progress, con la que la empresa quiere conseguir el progreso medio ambiental a la vez que el económico y humano, y a su vez un futuro mejor.

Con este proyecto HP, ayuda a sus clientes a participar en el cambio del cual todos los que nos dedicamos al sector del reciclaje y la recuperación, en resumen a la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, estamos orgullosos de formar parte.

Entre todos y gracias a grandes compañías como HP podremos llegar a reducir el impacto medioambiental y el impacto global producido por el uso de estos productos en masa.

En este proceso de reciclado, HP utiliza cartuchos retornados y otros materiales, tales como botellas y perchas de plástico reciclado para fabricar sus cartuchos de tinta originales HP.

HP contribuye así con la economía circular:

  •  Evitando que 566 millones de cartuchos retornados acaben en vertederos.
  •  Reutilizando 2,5 mil millones de botellas de plástico post-consumo para la fabricación de sus cartuchos.
  •  Agregar 500 millones de kilos de perchas de plástico reciclado al proceso de reciclaje.
  • Reduciendo en un 33% la huella de carbono y en un 54% el consumo de combustible fósil en la producción de plástico a partir de plástico reciclado

– Fabricando más de 2000 millones de cartuchos y tóner originales con materiales reciclados.

El bajo coste del plástico ha conducido al ser humano a fabricarlo en grandes cantidades para evasar muchísimos productos, y fabricar muchos otros, pero el plástico que no se recicla puede causar un impacto fatal en el medio ambiente y la vida terrestre. Por ello la inciativa de HP es una forma ejemplar de colaborar con el desarrollo sostenible. ¡Tomemos ejemplo!

Residuos peligrosos y cambio climático.

cambio climático

Residuos peligrosos, buenas practicas al gestionarlos para frenar el cambio climático.

En ciudades como México se producen cada día mas de cien mil toneladas de basura doméstica, más o menos 37 millones de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos tirados en vertederos, según Greenpeace es necesario el cambio en la gestión de residuos peligrosos a nivel industrial, para frenar el cambio climático, mermar la producción de los mismos y a la vez recuperar los generados.

En esta ciudad, el tratamiento que recibe la basura, se reduce a dejarla en vertederos o incinerarse, esto genera graves daños en el Medio Ambiente y por lo tanto en la salud de seres humanos, animales y vegetación, deteriorando la vida en general.

Estas practicas a la hora de desechar desperdicios ya sea mediante descomposición de los mismos, enterrándolos o simplemente dejándolos en un vertedero, provoca la emisión de miles de compuestos químicos, nocivos y peligrosos que se filtran tanto en el aire, como en los suelos o el agua, poniendo en peligro a toda forma de vida existente en el planeta.

Por otro lado, existen multitud de materiales que deben tratarse con especial cuidado a la hora de deshacernos de ellos,más aún si se hace mediante la incineración,las pilas, aparatos eléctricos, plásticos, material informático o biosanitarios entre muchas otras generan sustancias altamente tóxicas y bioacumulables, la gasificación afecta directamente a la cadena alimentaria provocando daños directos a la salud de la población como cáncer, afecciones del sistema inmunológico y alteraciones hormonales, entre otras enfermedades…

Greenpeace y su plan de «Basura Cero» impulsan la práctica de la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos desde su producción hasta su reciclaje o destrucción de forma adecuada, solucionando totalmente los problemas medioambientales generados en este proceso.

Aunque en Europa estamos mucho más avanzados en la gestión de residuos peligrosos, aún podemos seguir progresando, aprendiendo y luchando contra el cambio climático, para y por el desarrollo sostenible mundial.

Residuos informáticos y gestión de residuos peligrosos.

gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos. Se recogen más de seis toneladas de residuos informáticos en 2013

Parece ser que comenzamos a ser conscientes de la importancia de la gestión de residuos informáticos, cada día se recogen miles de kilos de residuos eléctricos y electrónicos, también papel y envases de todo tipo, aún podríamos conseguir mucho más, si esto mismo pasase con los móviles y sus componentes, pero no es así.

Según la Oficina de Medio Ambiente los universitarios están muy comprometidos con la gestión de residuos peligrosos y de todo tipo y gracias al compromiso que va adquiriendo la población con el reciclaje, en 2013 se han recogido 6.600 kilos de material informático.

Y es que la gestión de residuos peligrosos no es un tema cualquiera, la importancia de reciclar el material informático desechable correctamente, se ha llevado incluso a la gran pantalla por Disney, porque no hacerlo bien afecta directamente a toda forma de vida terrestre.

Estamos avanzando, y las cifras de este artículo lo ratifican, pero no hay que relajarse, todavía queda mucha gente por concienciar y mucho material informático por reciclar. No sólo en nuestra empresa, en la que de cierta manera estamos obligados por la normativa vigente ha hacerlo, si no en cada casa, a modo personal, cuántas cosas conservamos «por pena» a deshacernos de ellas, ya sea por su valor económico o sentimental, relojes, ropa vieja, radios o incluso televisores

Por ejemplo en el caso de móviles, pilas/baterías y tóner son <a title=»residuos peligrosos» href=»http://tecnoeraser.es/gestion-residuos-peligrosos» target=»_blank»><strong>residuos peligrosos</strong></a> aunque parezcan pequeños e inofensivos, contienen grandes dosis de sustancias altamente toxicas para los seres humanos y para el Medio Ambiente y precisamente al ser pequeños podemos mantenerlos en casa hasta saber donde debemos llevarlos para su correcta destrucción o incluso su aprovechamiento y reciclado.

Desde Tecnoeraser os animamos a seguir con la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos por el bien de todos.

 

Nueva cita en Madrid para hablar de gestión de residuos peligrosos.

gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos, gestión de lodos

Otro año más, en la Feria Genera 2014, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que tendrá lugar los días 7 y 8 de Mayo en el Centro de Congresos Norte de IFEMA en la sala N-106, se hablará sobre la gestión de residuos peligrosos, concretamente la gestión de lodos de depuradora y sus beneficios energéticos.

Fundamentalmente los puntos a tratar serán:

  • Gestión de lodos de depuradora, criterios primordiales y fundamentales
  • Métodos de gestión de lodos
  • Estado de la producción de lodos
  • Nuevas técnicas de gestión y valorización de lodos de depuradora.
  • Encarecimiento energético de los lodos de depuradora.

También se tocarán temas tan importantes cómo su gestión energética:

  • Estado actual en España y Europa en cuanto a gestión de lodos térmica y biológica.
  • Así como otras formas de tratar lodos como la gasificación, la pirolisis, etc…
  • Nuevas legislaciones y cumplimiento de estas en Europa.
  • Subida energética de la gestión de lodos en España y Europa.

De nuevo será una ocasión perfecta para poder mantenerse informado y debatir entre empresas, centros de investigación y universidades todos los avances, casos prácticos, etc en lo que a gestión de residuos peligrosos se refiere y su máximo aprovechamiento en beneficio de todos

Gestión de residuos peligrosos. La UCLM coopera con Finlandia.

Gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos. Estudiantes españoles colaboran con los finlandeses en importantes investigaciones.

Varios estudiantes de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), han estado colaborando en la gestión de residuos peligrosos con Finlandia, en concreto residuos radiactivos.

El colectivo de Ingeniería Geoambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM está ayudando en Finlandia a la gestión de residuos peligrosos, exactamente, residuos radiactivos. Con el propósito de determinar la efectividad y las reacciones de los métodos de contención utilizados para almacenar durante miles de años los residuos nucleares de alta actividad.

Puntualizar que, actualmente solo existe un Almacén de estas características en el mundo, está en Nuevo México, y que la mayoría de los países buscan sitios idóneos donde construirlos, siendo los terrenos arcillosos los más favorables para ello. El Waste Isolation Pilot Plant es el único Almacén Geológico Profundo (AGP), deben coincidir para contener la actividad nuclear de los residuos y asegurar la protección del ser humano varios factores como la formación geológica (simas y cuevas) y barreras de ingeniería para reforzar este aislamiento natural.

Por todo esto, la labor del equipo de estudiantes españoles hará posible revelar los efectos de la próxima glaciación sobre el depósito de la central nuclear de Olkiluoto. Con este propósito, el grupo de la UCLM a presentado una nueva formula totalmente elastoplástica libre del hinchamiento de arcillas expansivas, que se utilizará para el AGP en los depósitos de Suecia y Finlandia, acompañado de un software multifísico que aportará mucha más luz a las investigaciones.

Nadie quiere tener cerca un cementerio nuclear, pero los residuos están ahí igual, y hay que aprovechar las ubicaciones apropiadas para ello, además de seguir buscando formulas para poder contener toda esa radiactividad y durante milenios, si nuestros estudiantes lo consiguen sería un importante avance, sin duda, para la gestión de residuos peligrosos a nivel mundial.

Gestión de residuos, un sector en continuo desarrollo.

Gestión de residuos

Se hablará sobre la gestión de residuos en IFEMA

La gestión de residuos se ha convertido en una de las actividades más importantes para impulsar la economía y el desarrollo medioambiental en España, estar a la última en la nueva legislación y las nuevas tecnologías es de vital importancia para los representantes de las empresas dedicadas a la recuperación y reciclaje en España.

Los días 12 y 13 de junio FER celebrará en Madrid el 12º congreso nacional de la recuperación y el reciclado en el Auditorio Sur del IFEMA.

Este congreso es el evento más importante para el sector de la recogida y gestión de residuos y por eso esta duodécima edición se celebrará en conjunto con el Cuarto salón Internacional de la Recuperación y el Reciclado, esta iniciativa impulsada por FER tendrá un espacio propio para el sector ,dentro de la Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (TECMA).
Se reunirán en él todas las empresas dedicadas a la gestión de residuos, como sus clientes y los representantes del Medio Ambiente de las Administraciones Públicas.

 

Además de las interesantes actividades y reuniones programadas para el congreso, también será un marco ideal para intercambiar impresiones sobre los problemas y nuevas tendencias, más relevantes en el sector ya sea con empresas, clientes o Administraciones Nacionales e Internacionales.

Es un evento imprescindible para cualquier persona del sector, que quiera mantenerse al tanto en lo que a gestión de residuos se refiere, a su recuperación y reciclaje.

Tanto si quieres dar a conocer tu empresa, productos y/o servicios, como conocer a tu competencia e intercambiar con ellos conocimientos e impresiones, como a tus clientes reales y/o potenciales y sus demandas, la satisfacción o insatisfacción con los productos y servicios que ofrece tu empresa o los de la competencia, frente a frente.

Un foro donde poder comparar la política de precios de tu empresa respecto de la de la competencia y evaluar entre ambos el progreso del mercado, las tendencias actuales y las futuras que conciernan a la gestión de residuos.

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) se crea en 1982 para agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas a la gestión de residuos, recuperación y reciclaje de los mismos en ámbitos económicos y sociales.Cuenta con más de 260 socios y representa a más de 435 empresas de gestión de residuos de todo tipo. La gestión de residuos en España genera mas de 30.000 puestos de trabajo directos y 105.000 indirectos.

Gestión de residuos peligrosos. Consecuencias de su mala gestión

Gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos. Consecuencias de hacerlo mal

Multa de 360.000€  para dos empresas por una mala gestión de residuos peligrosos , actuar sin permiso, venderlos al margen de la ley y abandonarlos.

El Consejo de Gobierno impuso la semana pasada dos sanciones muy graves a dos importantes empresas por desmantelar una mina de mercurio sin autorización. Cada una de ellas deberá hacer frente a una multa de 180.000€  por haber cometido cuatro tipos de infracciones:

  •  Ejercer la actividad de gestión de residuos peligrosos y no peligrosos sin la correspondiente autorización administrativa.
  •  Abandono, vertido o eliminación incontrolada de dicho material.
  •  Mezclar diferentes categorías de residuos peligrosos entre si y con otros que no se consideran peligrosos.
  •  Entregar, vender o ceder residuos peligrosos a personas distintas de las señaladas por la ley.

Todo lo ocurrido vuelve a poner de manifiesto que es muy importante elegir la empresa correcta a la hora de desechar el material inservible que pueda generar nuestra empresa, ya que incurrimos en delitos muy graves, sancionados gravemente también. Además de hacer un daño irreparable al medio ambiente, del cual nosotros seremos directamente responsables.

Cualquier tipo de desperdicio que podamos generar, puede alterar gravemente el ecosistema en el que vivimos, es nuestra responsabilidad que acabe en el lugar indicado, ya sea para reutilizarse o destruirse definitivamente, cualquier material fabricado por el hombre contiene sustancias que la tierra no podrá asimilar. Ya sean residuos de talleres o aparatos electricos como material informático cada uno de estos residuos requieren su tratamiento ya sea para su reciclaje o eliminación.

Si no estás seguro de estarlo haciendo correctamente, en Tecnoeraser encontrarás toda la información que necesites, te asesoramos y gestionamos cualquier tipo de residuo que tu empresa pueda generar.

También os animamos a dejar vuestras dudas aquí en comentarios, estaremos encantados de atenderos y orientaros, para entre todos poder conseguir un mundo mejor.

Chatarra radiactiva. Gestión de residuos peligrosos

chatarra

Chatarra radiactiva: Nuevas tendencias en gestión de residuos peligrosos

La mayoría de las personas no tienen ningún problema con el reciclaje cuando se trata de latas, cartón, botellas de plástico, etc. Sin embargo, cuando se trata de productos más peligrosos, como los residuos nucleares y radiactivos o lo que solemos denominar como chatarra, el reciclado no es una opción. Si estos productos reciclados se vuelven a utilizar en los bienes de consumo, estos pueden poner a la población en grave peligro. La mala noticia es que los gobiernos están hablando de la venta de estos metales y colocarlos en la cadena de producción de objetos de uso cotidiano. Os ofrecemos cuatro puntos en la gestión de residuos peligrosos con esta nueva tendencia.

1. ¿Cómo funciona el reciclaje?

La mayoría de nosotros pensamos que sabemos lo que es el reciclaje, pero ¿lo sabemos realmente? En pocas palabras, el reciclaje es el proceso de reutilización de un producto usado para crear un nuevo producto, como el uso de latas de refrescos recicladas para hacer nuevas latas de refresco. Este proceso en la gestión de residuos tiene muchos beneficios para los consumidores y para el planeta. Estos incluyen el uso de menos materiales para hacer más productos, menos contaminación del agua y del aire, y un menor uso de energía para la producción de bienes.

2. Restos radiactivos

Normalmente pensamos que los residuos nucleares y radiactivos no afectarán a nuestras vidas ya que están reglamentados y controlados por el gobierno, en particular la EPA (Environmental Protection Agency). Sin embargo, hay tres tipos principales en la gestión de residuos peligrosos de estos restos y algunos de ellos no están regulados. El primer tipo es la materia prima mezclada con la chatarra, que ocurre con mayor frecuencia cuando se deja el control de la EPA o de otra agencia. Esto puede incluir metales perdidos, robados o abandonados. El segundo tipo de residuos peligrosos incluye lo que se contamina durante otro proceso, tales como la perforación que libera los minerales radiactivos en las tuberías, equipos o terrenos que rodean la zona. Por último, hay restos legales, ya que contienen sólo una cantidad mínima de materiales peligrosos y éstos no son regulados.

3. Los peligros del reciclaje de residuos radiactivos

El Departamento de Defensa Americano ha declarado recientemente que quiere empezar a vender estas piezas de chatarra a los procesadores de la cadena de metal de desecho, colocándoles junto a otros restos no contaminados. Durante muchos años había una política que prohibía que este tipo de metal que se colocara en la cadena. Un experto señaló que si esto llegara a suceder, los consumidores podrían «estar expuestos al equivalente de docenas de rayos X de tórax durante su vida … sin su consentimiento.» Esto puede llevar a un alto riesgo de leucemia y a otros tipos de cáncer. Este es un gran riesgo para el público, ya que estos restos podrían ser colocados en artículos de uso diario, incluyendo relojes, juguetes, hebillas de cinturones, cremalleras, vasos, tazas, e incluso correas.

4. Mantenerse alerta

Si este plan funciona como el Departamento de Defensa está proponiendo, aproximadamente 14.000 toneladas de estos residuos peligrosos podrían ser colocados en nuestras corrientes de producción. Sin embargo, algunos críticos y expertos han señalado que la chatarra, de hecho, no es peligrosa para los consumidores. Muchos parques de chatarra inspeccionarán y verificarán que las sobras no están contaminadas y no los aceptarán si lo están. Un segundo punto es que la chatarra el gobierno propone vender son artículos tales como sillas, mesas, cajas y piezas de construcción que provienen de las plantas de energía nuclear. Si estos elementos están contaminados, entonces los que trabajaban allí deberían estar enfermos. Sin embargo, no ha habido ningún informe sobre esto. ¿Son estos restos más seguros de lo que pensamos?

Reciclaje de residuos peligrosos: 6 cosas que deberías conocer

reciclaje de residuos peligrosos

Reciclaje de residuos peligrosos en la construcción

Cuando usted piensa en lugares que generen residuos peligrosos, probablemente imagina un laboratorio o una fábrica de productos químicos, tal vez incluso una plataforma de fracturación hidráulica. Las obras de construcción no suelen ser empresas en las que pensemos en las que se puede realizar un correcto reciclaje de residuos peligrosos.

Las obras de construcción, por su propia naturaleza, generan una gran cantidad de residuos. Una gran parte de ellos no son peligrosos, al igual que los accesorios de plomería y tuberías, los trozos de metal, el hormigón, y el yeso. Por otro lado, una gran parte de ellos son residuos peligrosos. Los ejemplos más comunes de los residuos de construcción peligrosos son los disolventes de pintura, alfombras de residuos, desechos y pinturas a base de plomo, residuos de demolición que contienen mercurio, aceites usados, disolventes y selladores.

Las buenas prácticas de manejo y reciclaje de residuos peligrosos son integrales. Las consecuencias son muy reales, y menudo muy caras. Según la EPA, «La mayoría de las leyes autorizan a la EPA para (1) emitir una orden administrativa o imponer una sanción administrativa, (2) presentar una acción civil en un tribunal federal con medidas cautelares o de una multa civil, o (3) presentar una la acción penal en un tribunal federal para imponer sanciones penales.

Por supuesto, siempre hay un lado humano a considerar también. El manejo inadecuado y la disposición final de los residuos peligrosos pueden dar lugar a liberaciones inesperadas de toxinas que son peligrosas para las personas y perjudiciales para el medio ambiente.

Afortunadamente, estos problemas son completamente evitables. Es importante que se familiarice con los detalles, pero asegúrese de mantener estos puntos en mente:

1. Es ilegal derramar aceite en el suelo. Nunca se puede enterrar el aceite usado o mezclarlo con disolventes. Nunca se puede tirar el aceite usado en un contenedor de basura o no aplicarlo al suelo de cualquier manera. Nunca se puede verter en una alcantarilla, fregadero, o un sistema séptico.

2. Si un edificio está destinado a ser demolido, primero debe ser evaluado para determinar si contiene algún residuo peligroso. A veces los edificios (sobre todo edificios antiguos) tienen aislamiento de asbesto, usa tuberías con plomo, se han pintado con pintura de plomo, o contienen otros materiales peligrosos.

3. Los residuos de pintura deben ser probados por un laboratorio antes de su eliminación en un método de prueba que se llama en toxicidad Procedimiento de Lixiviación Característico.

4. Si ocurre un derrame, por cualquier motivo, las autoridades competentes siempre deben ser notificadas – sin importar las circunstancias. La agencia a la que tendrá que notificar depende del tipo de derrame que está experimentando.

5. Si ya existen residuos peligrosos en el lugar, el contratista que primero descubra el material es responsable de notificar al propietario o promotor.

6. Los requisitos y las leyes varían de estado a estado. Por ejemplo, algunos estados permiten moler yeso para su uso como material de relleno, mientras que otros no lo hacen. Ciertos estados pueden incluso clasificar algunos desechos como peligrosos, mientras que otros no lo hacen.

El tratamiento de residuos peligrosos es siempre un asunto complicado, pero los beneficios de conocer las reglas no puede ser exagerado. Hará su trabajo – y los puestos de trabajo de quienes trabajan con usted – más simple. Usted no tendrá que preocuparse por la limpieza de caras y aspectos legales, o contaminando la tierra, el aire y el agua a su alrededor.

Reciclar residuos peligrosos.

reciclar

Reciclar residuos peligrosos, consejos para hacerlo bien

Muchos hogares y centros comerciales almacenan productos químicos que ya no están disponibles, o tienen exceso de materiales, o tal vez se han caducado desde hace mucho tiempo. Cuando algunos de estos supuestos es el caso, entender como realizar una adecuada gestión de residuos peligrosos para su eliminación adecuada se ha convertido en una cuestión clave. Si usted está buscando la mejor gestión de residuos peligrosos de manera profesional Tecnoeraser está siempre a su disposición.

La mayoría de los fabricantes o minoristas están encantados de hacer frente a la eliminación de productos rotos o viejos como baterías eléctricas y materiales electrónicos contactando con Tecnoeraser. Esta es probablemente la forma más conveniente. Esto es porque usted ya no tendrá que preocuparse por causar daño, dado que sabemos cómo proceder con los residuos peligrosos. Para la eliminación de residuos peligrosos cuente con profesionales de buena reputación y con experiencia.

Los propietarios de viviendas deben contratar a operadores teniendo en cuenta aspectos como sus técnicas de eliminación, los certificados de destrucción y con referencias de expertos. Asimismo, el proveedor de servicios debe estar legalmente registrado en los órganos pertinentes. Pregunte entre sus amigos sobre la forma de obtener el mejor proveedor de servicios de gestión de residuos.

Hoy en día, los propietarios de viviendas no están capacitados para tener el mismo nivel de supervisión que un experto. Por lo tanto, suelen ser ignorantes de las leyes que se aplican cuando se tratan los materiales peligrosos, y de cómo se deben reciclar.

También pueden aplicar formas de reciclar sus desechos, sin embargo, se debe tomar precaución adicional, ya que no son como los elementos normales que generalmente recicla. Es una buena idea hacer algunas investigaciones sobre las precauciones de seguridad que debe tomar antes de que usted reciba multas o sufra daños. Un punto importante cuando se trata de este tipo de residuos peligrosos es que usted debe saber mantener la distancia. El exceso de contacto con estos químicos puede causarle mucho daño.

Cada persona tiene el deber de limpiar el entorno ambiental alrededor de ellos y la manera esencial de hacer esto es a través de la eliminación del material peligroso. Dentro de un hogar típico, este tipo de residuos son visibles de diferentes formas y se pasan por alto a menudo. Si no los sabe reciclar adecuadamente, podrían ser peligrosos para el entorno ambiental y para nuestro bienestar. Cuando usted comience a buscar la manera de eliminar sus residuos peligrosos, cuente con profesionales experimentados ya que estarán más que encantados de contar contigo.